
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de la U.E.A. Retamas”, presentado por Minera Aurífera Retamas S.A. El proyecto se ubica en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, La Libertad.
Con la resolución emitida el 17 de octubre de 2025, se otorgó la viabilidad ambiental al proyecto que implica una inversión sostenible superior a USD 1842 millones para la región mencionada.
Cabe destacar que la evaluación rigurosa incluyó el cumplimiento de mecanismos de participación ciudadana para recibir los aportes de la población.
La MEIA-d Retamas recibió las opiniones técnicas favorables de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Lee también ► Perú: Inversiones mineras suman USD 3343 millones al octavo mes de 2025
Senace también otorgó la conformidad al “Quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera Cerro de Pasco” presentado por Administradora Cerro S.A.C.
El proyecto, que contempla una inversión de más USD 25 millones, se ubica en los distritos de Simón Bolívar, Chaupimarca y Yanacancha, provincia y departamento de Pasco.
Las modificaciones comprenden 14 cambios, enfocados en la optimización y reaprovechamiento en componentes auxiliares de la unidad minera.
Finalmente, se aprobó el cuarto ITS para reforzar actividades de Unidad Minera Antapite, en el distrito de Ocoyo, provincia de Huaytará, región de Huancavelica. Esta decisión, favorecerá la actividad productiva en esta región, en equilibrio con la protección del ambiente.
Este ITS presentado por Sierra Antapite S.A.C. plantea desarrollar actividades de compra de mineral de terceros certificados e implementar componentes como un área de almacenamiento de mineral de terceros, un vivero forestal y un sistema de percolación para el tratamiento de aguas residuales domésticas del campamento Machucancha, además de la ampliación del punto de acopio Huinchulla.
